Conociendo la Simbología

¿Alguna ves te has preguntado que significan los signos que se encuentran en nuestro alrededor?

Te invito a que te des unos minutos de tu tiempo para ver este vídeo, donde explica un poco sobre algunos de ellos.

Espero que comiences a indagar más sobre ellos, pues debemos de saber que significan algunas de las cosas que traemos en nuestro cuerpo, como collares, pulseras, o algunas señas que hacemos por "diversión".



@Rebeca Avalos Martínez                                                                   31 Marzo 2015

SÍMBOLOS Y SIGNOS DE LA RELIGÍON, MITOS Y LEYENDAS


Son varios los signos que representan una idea, una creencia, la de o un ideal.
Siempre despiertan en nosotros el interés  por conocer el verdaderos significado y origen.
Muchos de ellos pueden insertarse en documentos de texto y presentaciones usando caracteres especiales, es decir sin imágenes.
 

Aquí les dejo esta imagen donde como ven hay varios signos y cual es su nombre, les invito a buscar y ser parte de este blogg, si ustedes conocen el significado de alguno de ellos ¡Adelante! Coméntanos el significado de el.

@Rebeca Avalos Martínez                                        2 Abril 2015


Los increíbles símbolos ocultos y esotéricos del billete de 1 dólar

El billete más usado por los norteamericanos contendría poderosos símbolos de inspiración masónica que, según algunos, lo convertirían en una especie de talismán de la prosperidad económica.
Miércoles 15 mayo 2013
Héctor Fuentes

Un billete norteamericano de dólar, equivalente por su gran uso diario a nuestra “luca” o billete de mil pesos, parece a primera vista un papel moneda común y corriente. Sin embargo, al observarlo más detenidamente se puede apreciar una gran cantidad de símbolos, muchos de ellos derechamente esotéricos. Aprobado y puesto en circulación durante el gobierno del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt (masón de grado 32º del Rito Escocés), para muchos este simple hecho constituye sólo el punto de partida de una serie de relaciones simbológicas entre el billete de un dólar y algunas sociedades secretas, en especial la masonería.
Los principales símbolos del billete de 1 dólar son los siguientes:
-La pirámide con el ojo que todo lo ve: es el primer símbolo del billete que llama poderosamente la atención. Para los masones la pirámide es el símbolo de la construcción, la obra para llegar al Gran Arquitecto o Dios. El ojo, en tanto, es el símbolo de Horus y también representa al gran arquitecto del universo, es decir a Dios (el ojo de Horus, dios sol, también es utilizado por los cristianos y judíos para hacer referencia a Yahvé). Para otros el ojo que todo lo ve simbolizaría el control del mundo, la cúspide del poder mundial, lo que en el billete aparece demostrado claramente, ya que el ojo, instalado en la parte superior de la pirámide, parece dominando la parte inferior de la misma.
La pirámide truncada, en tanto, presenta 72 piedras, un número sagrado que aludiría a la estrellas de 5 puntas cuyos ángulos tienen 72º. También representaría la represión de la antigua sabiduría y a las sociedades secretas en que ésta se refugió.








-Las enigmáticas frases en latín: debajo de dicha pirámide se puede leer la leyenda “Novo Ordo Seclorum” (“Nuevo Orden de los Siglos”), uno de los lemas más conocidos dentro del grupo masón de los iluminati (una sociedad secreta que ha sido acusada de propiciar eventos como la revolución francesa y otras supuestas pretensiones de dominio mundia), pero que también podría sugerir que los creadores del sello pretendían que la fundación de EE.UU. supusiera el definitivo cambio utópico anhelado por los iniciados a través de los siglos.



En la parte de arriba de la pirámide, en tanto, se puede leer la leyenda “Annuit Coeptus”, que significa “Él favorece (o ayuda) aquello que ha empezado” (o “Nuestra empresa es exitosa”) y que bien podría expresar la creencia americana de que el nacimiento de los Estados Unidos tiene una inspiración divina.

En la base de la pirámide, por cierto, se lee en número romano la fecha MDCCLXXVI, es decir 1776, año de independencia de los Estados Unidos, pero también casualmente el mismo año en que el sacerdote de origen judío Adam Weishaupt fundó en la ciudad alemana de Baviera la orden de los iluminati.


-La estrella de David: en la pirámide del billete se puede formar la estrella de David al unir las letras A en Annuit, la S en Coeptis, la N en Novus, la O en Ordo y la M en Seclorum. Bien ordenadas estas letras forman la palabra Mason.


-El águila del anverso del billete: símbolo sagrado del Imperio Romano, como sinónimo de poder y conquista, esta ave también fue usada como emblema por el Régimen Nazi, aunque es considerada un símbolo solar egipcio de la iniciación. En 1841 sustituyó como pájaro nacional de los EE.UU. al fénix del diseño inicial, cuya cola tenía plumas rojas y azules, colores que forman la bandera americana. Las alas del águila en el billete de 1 dólar muestran 32 y 33 plumas, que según algunos hace una referencia a los 32 grados del Rito masónico escocés y al honorario 33º. El águila en su pico sostiene un pergamino con la frase “E pluribus unum” (“De muchos, uno”), una probable referencia a que la integración de las 13 colonias iniciales en una sola nación convertía a muchos en uno. Otros también hacen mención a que los antiguos iniciados creían que todos los dioses eran sólo manifestaciones de una sola divinidad.
-Las continuas referencias al número 13: Aparece en los 13 escalones de la pirámide y encima del escudo del águila encontramos otra estrella de David compuesta por 13 estrellas (para algunos simboliza el control sionista de la banca internacional). El escudo del pecho del águila también está formado a su vez por 13 barras y la misma figura del águila sostiene entre sus dos patas 13 flechas y una rama de laurel con 13 hojas, respectivamente. Además, tanto las leyendas “Annuit Coeptus” como “E pluribus unum” tienen 13 letras cada una.

El número 13 contabilizaría los estados americanos que se independizaron de Inglaterra, pero también es considerado por los masones como un número de transformación. Además puede hacer alusión a los 13 grados del rito de los iluminati.





-El Búho de Minerva: Es el más oculto de los símbolos ocultos en el billete de un dólar y el más difícil de ver. Se encuentra en la esquina de la filigrana de la derecha, en la parte superior izquierda del escudo que rodea el Nº1, y para observarlo hay que tener mucha agudeza o usar derechamente una lupa. Según la secta de los iluminati hace referencia a la sabiduría, al búho que vigila todas las cosas desde las sombras.











El significado de los símbolos del billete de 1 dólar tiene muchas interpretaciones. Se afirma que en su tiempo el presidente F.D. Roosevelt , junto a su ministro de Agricultura y secretario del Tesoro (masones como él), quería que este billete fuera el más poderoso símbolo de la naciente era de Estados Unidos como nueva potencia mundial, a través de la política progresista conocida como “New Deal”. Para otros, en tanto, la creación del billete de un dólar cargado de tan poderosos símbolos equivalía ni más ni menos que a introducir un talismán de prosperidad en el bolsillo de cada norteamericano. De ahí que hasta el día de hoy persista la creencia general de que quien lleve un billete de 1 dólar en su billetera no pasará jamás por apuros económicos.

@Rebeca Avalos Martínez                                   7 Abril 2015 




Hablamos de simbología... pero ¿Qué son los simbolos y la simbología?

 La palabra símbolo tiene su origen en el vocablo griego “symbolon” referido a un pacto secreto de comunión religiosa o ideológica.
El símbolo es la representación gráfica o figurativa de una idea cuyo significado es aceptado por convencionalismo humano, siendo un producto cultural, de complejidad variada. Representa una realidad exterior por medio de una imagen, que pretende guardar alguna analogía con la idea evocada; por ejemplo la bandera blanca o la paloma como símbolos de paz. Existen símbolos religiosos como la Cruz en la religión cristiana o la Estrella de David en el judaísmo.

Su importancia
Desde los comienzos de la vida humana, el Hombre realizó símbolos, que fueron en la Prehistoria dibujos o pinturas, pero que luego mutó a la asignación de un símbolo específico para representar un objeto y más tarde, cada símbolo representaba una letra en el nombre de un objeto (cuando se comenzó a colocarle nombres a cada cosa que los seres humanos encontraban en su entorno). 
La simbología es el conjunto de esos sistemas ordenados de gráficos o grafías que permiten ser asociados a conceptos abstractos. Esto puede ser confuso, pero entremos más en detalle. Se dice que es abstracto porque por ejemplo, un lápiz es un objeto totalmente tangible y existente en la realidad, pero que eso se llame precisamente "lápiz" y no de otra forma supone una asignación de nombre que requiere una abstracción. Por eso, si cualquier persona nos dice la palabra "lápiz", aunque no lo veamos, seguramente en nuestra mente nos imaginaremos más o menos la forma de un lápiz.
Asimismo, se denomina simbología a la disciplina que aborda el estudio de dichas estructuras de símbolos, en cuanto representan a determinada comunidad y a su vez a los cambios y modificaciones que se han hecho sobre ese sistema de símbolos. Por ejemplo, todo el alfabeto del idioma español proviene del alfabeto fenicio, que luego fue apropiado por los griegos y más tarde por los romanos, y por eso el español es un idioma de raíz latina (latinos fueron los habitantes de los primeros pueblos del Imperio Romano
El símbolo, de esta manera, se diferencia del ícono y del índice. El índice hace directa referencia a un hecho o circunstancia que está ocurriendo en la realidad. Es, como su nombre lo propone, un indicador. Por ejemplo, si le coloco un termómetro a una persona y luego de cinco minutos lo miro y veo que posee 38 grados, eso indica que su temperatura ha aumentado y tiene fiebre. Por otra parte, el ícono tiene como finalidad representar a un espacio o un objeto material, pero siempre tomando rasgos similares a éste objeto que permitan a la persona relacionar el ícono con el objeto al que alude: por ejemplo, si en una puerta veo una figura de mujer, posiblemente se trate de un baño para mujeres.
Pero el símbolo no tiene directa relación con la forma del objeto o idea al que refiere. Un buen ejemplo de esto es la paloma blanca, símbolo de la paz.

@Rebeca Avalos Martínez                                      9 Abril 2015 



TIPOS DE SíMBOLOS






Hoy vamos a conocer sobre los tipos de símbolos que existen, para tener un conocimiento más amplio sobre estos, a continuación te menciono los tipos de símbolos que yo conozco y lo que son, pero si tú conoces algunas otras te invito a que participes y comentes que otros más conoces.

Sigue visitando nuestro blogg y no olvides compartirla con tu amigos J

Símbolos acústicos: evidentemente, este tipo de símbolos se basan en la emisión de alguno sonido. Por lo tanto, son símbolos plenamente inmateriales. Estos son símbolos mucho más difíciles de identificar y pocos en número. Sin embargo pueden ser importantes para ciertas personas. La emisión del sonido se da generalmente en un contexto, lo que ayuda a afianzar su significado o el mensaje que quiere transmitir. Por ejemplo, los ciegos se valen de un sonido repetitivo para saber que pueden cruzar la calle.
Símbolos lingüísticos: este es el símbolo por excelencia. De ahí parten todos los demás. Este tipo de símbolo se caracteriza por ser el medio de la comunicación humana. Evidentemente, los símbolos de este tipo son las letras y las palabras, las cuales conforman un lenguaje. Este lenguaje es un sistema con reglas y símbolos que los hablantes de un idioma toman para hablar. El habla es entonces la puesta en práctica de un lenguaje y, por lo tanto de símbolos. Como sabemos, aquellas personas que no conozcan los símbolos de un idioma no se pueden comunicar a través de él.
Símbolos ortográficos: este tipo de símbolos se utilizan para redactar algún texto o utilizar el lenguaje escrito. Como sabemos, se trata de símbolos que nos dicen algo como alguna pausa o el rompimiento de una idea, etc. Sin ellos no se podría leer algo porque seguramente carecería de sentido.
Símbolos corporales: al igual que el signo oral, este tipo de símbolos nos dan a entender que la persona que los emite se encuentra en una situación o contexto determinado. Este tipo de símbolos se basan en la utilización del cuerpo, a través de gestos o movimientos, con los cuales transmitimos un mensaje específico. En este caso no es necesario expresar algún sonido o palabra para reafirmar el significado, aunque en muchas ocasiones sucede así para que no haya dudas al respecto. Por ejemplo, cuando alguien siente algún dolor en una parte del cuerpo, se toca esa zona o cuando alguien se asusta suele dar un brinco.
Símbolo visual: este tipo de símbolo son todos aquellos que se basan en el uso de algo gráfico o visual. Por lo tanto, podríamos decir que la mayoría de los símbolos son de este tipo, aunque en este caso nos referimos a cosas como los letreros, las señales de tránsito, etc. En muchas ocasiones estos símbolos usan imágenes que expresan alguna prohibición o precaución, así como algún anuncio o señalización.
Símbolos orales: este tipo de símbolos se componen de todas aquellas expresiones fonéticas u orales que realiza una persona como señal de que algo le sucede. Por lo tanto, son todas aquellas expresiones que nos dan a entender algún estado particular de quien las emite. Por ejemplo, los símbolos de este tipo son los quejidos o las expresiones de asombro o placer.

Símbolos matemáticos: este tipo de símbolos, como su nombre lo indica, se utilizan principalmente en las matemáticas para expresar algo. De hecho, podríamos decir que todas las matemáticas se basan en el uso de símbolos. Los símbolos expresan entonces en este caso una función, una operación, un resultado, etc.

@Rebeca Avalos Martínez                                14 Abril 2015 

SÍMBOLOS DE LA BANDERA 
La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.
Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanece depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia.
El Día de la Bandera en México se celebra el 24 de febrero. El mismo día de 1821, todas las partes peleando en la Guerra de Independencia de México, unieron sus fuerzas para formar el Ejército de las Tres Garantías como proponía el Plan de Iguala, creado por Agustín de Iturbide, declarando oficialmente a México como un país independiente. Tras Agustín de Iturbide, fue el general Vicente Guerrero el segundo militar en jurar lealtad a la bandera nacional
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o «Trigarante», en 1821. Originalmente el significado de los colores fué:
Blanco: Religión (la fe a la Iglesia Católica)
Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
Verde: Independencia (Independencia de España)
El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces Presidente Benito Juárez. El significado atribuido en esa época fue:
Verde: Esperanza.
Blanco: Unidad.
Rojo: La sangre de los héroes nacionales.
@Rebeca Avalos Martínez                                16 Abril 2015

SIMBOLOGÍA EN REDES SOCIALES 

Banderas e idiomas

Los sitios de redes sociales a menudo usan banderas como enlaces a diferentes versiones de idiomas de un sitio web. En muchos casos, el uso de una bandera no es aceptable. Por ejemplo, usar la bandera del Reino Unido puede indicar el idioma inglés, pero no abarcará a todos los hablantes de inglés, ya que muchos viven en otros países que no están comprendidos por el Reino Unido. Otros países pueden tener varios idiomas oficiales diferentes, lo cual puede no simbolizarse de forma adecuada por una bandera.

Emoticones

Según Computer Use, los emoticones son expresiones textuales que representan las emociones faciales del escritor. Estos símbolos se usan comúnmente en los sitios de redes sociales, mensajería de texto y correo electrónico. Las caritas sonrientes ;-) , las tristes :-( y los besos ;-{} son ejemplos comunes de emoticones.
@Rebeca Avalos Martínez 21 Abril 2015 

SÍMBOLOS MUSICALES
Los valores de las figuras y silencios no son absolutos sino proporcionales en duración a las otras notas y silencios. Para propósitos de la definición, la duración de un cuarto de nota (negra) corresponde a un un tiempo o «duración de referencia».

DuraciónSilencio

Máxima
Duración: 32 Tiempos


Longa
Duración: 16 Tiempos

..

Cuadrada
Duración: 8 Tiempos

..

Redonda
Duración: 4 Tiempos


Blanca
Duración: 2 Tiempos


Negra
Duración: 1 Tiempo


Las colas de los silencios y de las notas se corresponden.
Corchea
Duración: ½ Tiempo


Semicorchea
Duración: ¼ Tiempo


Fusa
Duración: 1/8 Tiempo


Semifusa
Duración: 1/16 Tiempo


Cuartifusa o Garrapatea
Duración: 1/32 Tiempo


Semigarrapatea
Duración: 1/64 Tiempo

Si ya conoces las figuras pero se te complica recordarlos tiempos aqui te dejo esto y espero te sirva, ya que a mi fue lo que mas se me dificultó al aprender música. 


@Rebeca Avalos Martínez23 Abril 2015 





No hay comentarios:

Publicar un comentario